(+34) 696 085 674 – (+31) 620 382 274 psicologia@in-mentis.com

Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad

.

Se trata de un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento del día a día o del desarrollo del niño.

La inatención la podemos ver en acciones como una desviación en las tareas que tiene que realizar, una falta de persistencia, dificultad para mantener la atención y en una desorganización general que no se debe a un desafío por parte del niño o a falta de comprensión de lo que tiene que hacer.

La hiperactividad hace referencia a una actividad motora excesiva en un momento no apropiado, o juegos, golpes o locuacidad excesiva. En los adultos esto se manifiesta como una inquietud extrema y un nivel de actividad que cansa a los demás, solo con verle y oírle.

La impulsividad son acciones apresuradas, sin reflexión y que llevan un riesgo de dañarse a sí mismo o a otros. También se ve en una necesidad de recompensas inmediatas e incapacidad de retrasar la gratificación.

Estos síntomas empiezan antes de los 12 años y deben estar presentes en más de un contexto. Es decir, no sería válido si solo se presentan en el colegio, o en lugares donde debe estar callado y quieto…, tiene que ser una característica más generalizada, aunque sí pueden manifestarse de distinta manera. En la edad preescolar, se manifiesta más la hiperactividad y en la edad escolar empieza a aparecer la inatención como más marcada.

A nivel cultural, hay que tener en cuenta las actitudes hacia estas características en los comportamientos de los niños y la interpretación que se le da.

Contact Us

If you would like to speak with one of our team members please get in touch below.

12 + 13 =