Nuestras especialidades
Estrés
El estrés es un conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la acción en respuesta a un desafío físico y/o emocional.
Trastorno Obsesivo Compulsivo
El trastorno obsesivo compulsivo es un trastorno de ansiedad caracterizado por obsesiones y compulsiones. En las obsesiones la persona experimenta pensamientos, impulsos o imágenes indeseadas mentales recurrentes y persistentes que son considerados como intrusos e inapropiados, causando mucho malestar o estrés por lo que se trata de ignorarlos o hacer que desaparezcan.
Trastorno por Estrés Postraumático
Algunas personas desarrollan trastorno por estrés postraumático tras experimentar o ver algún evento traumático que ha podido poner en peligro su vida o la de otra persona. A veces el evento no es necesariamente peligroso, pero la persona lo vive como tal.
Ansiedad
La ansiedad es un sentimiento de miedo y preocupación, por lo que pueda ocurrir. Es una reacción natural de alarma que se activa al percibir un peligro o amenaza.
Fobias
Las fobias específicas son trastornos de ansiedad comunes donde la persona que la padece evita situaciones y objetos concretos que les provoca miedo y ansiedad, o bien los soportan con gran angustia, reconociendo que su ansiedad es excesiva y que tienen un problema.
Trastorno por Déficit de Atención
Se trata de un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento del día a día o del desarrollo del niño.
Depresión
La depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, se calcula que afecta a más de 300 millones de personas.
Trastorno de la Conducta Alimentaria y Obesidad
Se trata de un grupo de trastornos que se caracterizan por una alteración persistente en la relación con la comida y en el consumo de alimentos, que causa un deterioro no solo en la salud física sino en otros aspectos psicosociales.
Trastorno del Espectro Autista
Se debe especificar si va acompañado o no de déficit intelectual, así como si hay deterioro del lenguaje.
Somos un equipo internacional de profesionales de la salud mental, cualificados en distintas disciplinas y en formación continua. In-Mentis Psicología Integral nace del compromiso de querer solucionar tus problemas a nivel de salud y bienestar físico, mental y social.
Desde una visión global del ser humano, actuamos sobre la causa del problema y no solo sobre el síntoma. Consideramos todas las variables de tu situación y las analizamos para darte la mejor respuesta posible.
Diseñamos un tratamiento integral cuerpo-mente personalizado, tanto con técnicas y terapias clásicas como con las más innovadoras (Terapia Cognitivo-Conductual, EMDR, Terapia Familiar Sistémica, Hipnosis y Terapia de Esquemas), avaladas todas ellas científicamente. De esta manera, buscamos la terapia más eficaz y eficiente posible en cada uno de los casos.
Nuestro objetivo es enseñarte a comprender y gestionar tus emociones, pensamientos y conductas, para mejorar tu satisfacción y calidad de vida.
EJE MICROBIOTA -INTESTINO-CEREBRO
La microbiota está formada por más de 100.000 billones de microoganismos que viven en el tracto intestinal. Debe haber un equilibrio en el número y diversidad de estos microorganismos, pero hay factores externos que puede ocasionar una alteración o disbiosis.
Esta microbiota está conectada con el cerebro a través del nervio vago. Cuando la microbiota no está en equilibrio, esta situación llega a nuestro cerebro e influye en nuestro estado de ánimo y comportamiento.
Desde In-Mentis Psicología Integral, analizamos el estado de tu microbiota, para mejorarla y regular la acción de los neurotransmisores, a través de la alimentación y suplementos nutricionales prescritos por la doctora del equipo.
Técnicas y terapias
Partiendo del amplio rango de servicios psicológicos que ofrecemos, diseñamos un programa de intervención específico, teniendo en cuenta las características y necesidades de cada caso.
Online
Psicoterapia y coaching a distancia por videoconferencia en tiempo real a través de nuestra plataforma virtual especializada, permitiendo elegir horarios más adecuados y desde cualquier parte del mundo. Nos adaptamos a esta era digital, preservando la confidencialidad a través de un sistema de cifrado y garantizando la misma calidad del servicio que en la terapia presencial.

Terapia Narrativa
En esta terapia utilizamos el lenguaje como una forma de construir nuestra realidad, con objetivos terapéuticos. Buscamos un acercamiento respetuoso, no culpabilizador, asumiendo que el problema es una entidad separada de la persona y que esta posee habilidades, competencias, convicciones, valores, compromisos y capacidades que le ayudarán a la hora de reducir la influencia negativa del problema en su vida.

Entrevista Motivacional
Si necesitas un cambio, el cual puede ser empezar terapia, necesitamos conocer en qué punto estás, si estás preparado para empezar tu cambio, si crees que lo estarás pero todavía no, si quieres cambiar, si necesitas cambiar…

Terapia Grupal
Es un gran apoyo hablar con personas que tienen más o menos los mismos problemas o situaciones. No te sientes “el raro”, entiendes que no eres la única persona en esa circunstancia, y puedes sentirte comprendido y compartir con los demás lo que haces, cómo te sientes, cómo estás lidiando con todo, como estás superando el problema que te preocupa.

Terapia Familiar Sistémica
Una de las mayores influencias en nuestra vida, es la familia y la manera en la que nos relacionamos dentro de ella. Trabajamos desde una perspectiva sistémica, porque cualquier cambio en la familia, ocasionará un cambio en todo el sistema familiar, directa o indirectamente.

Presencial
Podemos tener sesiones presenciales en Madrid, Amsterdam y Utrecht. No tenemos una sede fíja, lo cual nos permite ser más flexibles a la hora de trabajar en distintos sitios. Puedes acudir a la que esté más cerca de donde vivies o trabajas, entre los espacios en los que atendemos.

Crisis y emergencia
Usamos técnicas que te ayudan a controlar la situación que tienes entre manos. No se trata de terapia, sólo te hará capaz de controlar tus emociones, de poner los pies en el suelo, y ser capaz de tomar decisiones y continuar durante la emergencia. Pero si una vez la crisis de emergencia ha finalizado, y continúas con síntomas, te recomendamos ir a terapia.

EMDR
Movimientos Oculares para la Desensibilización y Reprocesamiento: Esta terapia junto con la TCC, son las dos únicas reconocidas como eficaces, para el trauma, por la OMS. Hay algunos trastornos que se podrían desarrollar a partir de una situación traumática.

Técnicas contemplativas y Mindfulness
Entrenamiento de la empatía, altruismo, resiliencia y compasión desde una perspectiva neurocientífica basada en la neuroplasticidad del cerebro, con el objetivo de entrenar la mente en calma para producir bienestar en cualquier tipo de situación.

Terapia Cognitivo-conductual
Es la terapia con mayor reconocimiento basada en evidencia. Hay una relación entre lo que pensamos, cómo nos sentimos y cómo actuamos. Así, que si cambiamos el primer punto, nuestra cognición, nos podremos sentir mejor y actuar de una manera más saludable.

Coaching
Utilizamos sesiones de coaching para conseguir que avances, una vez que tus emociones, ya estén equilibradas y/o hayamos trabajado con ellas. Trabajaremos contigo en tu objetivo, y en cómo conseguirlo, y veremos qué es lo que está pasando con las barreras que surgen.

Psicología positiva
Desde este nuevo enfoque desarrollamos habilidades de afrontamiento desde el conocimiento y entrenamiento de nuestras fortalezas internas, promoviendo factores que facilitan la vida plena, como el bienestar, la resiliencia, el optimismo, el humor, la creatividad, entre otros.
A quién podemos ayudar
Nuestro objetivo es crear un ambiente seguro y de confianza, adaptando el formato de intervención a las características de la persona con la que trabajamos y sus circunstancias.
Niños
Atendemos los problemas emocionales, conductuales, cognitivos, afectivos y sociales de los menores, entendiendo en el periodo evolutivo en el que se encuentran y cómo se está desarrollando su ambiente familiar, educativo y social. La atención temprana es la manera más eficaz de prevenir desórdenes emocionales en la edad adulta. Intervenimos también con los padres, profesores y otros adultos que influyen en la conducta del menor

Adolescentes
Entre los 14 y 18 años los jóvenes lidian con un periodo particularmente difícil, hay un cierto desapego hacia los padres, más acercamiento a sus iguales y se cuestionan los valores transmitidos desde la familia y escuela, buscando otras opciones y buscando su propia identidad. Se producen cambios biológicos muy rápidos, así como psicológicos y sociales ocasionando las conocidas “tormentas emocionales”

Adultos
Los adultos acuden a consulta tanto por cuadros clínicos tradicionales como por otro tipo de dificultades. La edad adulta se acompaña de un aumento de responsabilidades, conflictos y experiencias intensas. Los adultos son responsables también de otras personas (padres enfermos o mayores, hijos), viven más duelos (muerte, rupturas, pérdida empleo…), lidian con una enfermedad crónica, tienen menos tiempo para sí mismos, se desbordan y, a veces, no son capaces de encontrar la salida. Después de varios intentos no resueltos de auto-gestión es cuando el adulto pide ayuda al profesional.

Seniors
Cada etapa de la vida tiene unas necesidades específicas. En la tercera edad es importante valorar el estado cognitivo de las personas, su estilo de vida, las capacidades de autocuidado, de adaptación, las estrategias de afrontamiento y el apoyo social con el que cuenta. Los motivos de consulta más habituales son la ansiedad ante la jubilación, depresión, duelos debidos a pérdidas y a los cambios en el estilo de vida, deterioro cognitivo por demencias y pérdida de memoria.

Parejas
Las parejas pasan por distintas fases, y cada cambio puede convertirse en una pequeña o gran crisis: irse a vivir juntos, casarse, tener hijos, y después adolescentes, que los propios padres se hagan mayores y empiecen a tener problemas de salud y distintas necesidades,… También hay otros factores personales que pueden afectar a la pareja como la situación laboral, un cambio en las necesidades propias, o valores o intereses. Todos evolucionamos a lo largo de nuestra vida, y a veces las parejas se tienen que adaptar uno al otro, más de una vez en sus vidas.

Familia
La familia es uno de los sistemas que tiene mayor influencia en nuestro desarrollo como personas. En ocasiones, consideramos muy importante trabajar con la familia, cuando hay un problema relacional o hay algunos aspectos que no están funcionando bien.
Con menores, siempre trabajamos con el entorno familiar, porque a veces, si cambiamos cosas en la familia, el problema con el menor se puede solucionar más facilmente.
Cómo trabajamos
Nuestro equipo

Elsa González Lueje
Psicóloga Sanitaria
Español e Inglés
Niños, Adolescentes y familias
EMDR
Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad
Trastorno del Espectro Autista
Trauma

Ana Moreno Ruiz
Psicóloga Sanitaria
Español
Terapias Contemplativas
EMDR
Coaching de Fortalezas
Psicología Positiva e Inteligencia Emocional
Trauma

Rafaela Zorzanelli
Psicóloga Sanitaria
Portugués, Inglés y Francés
Psicoanálisis
Enfermedades crónicas
Uso crónico de medicamentos
Terapia de grupo

Devi Retnowati Anggraeni
Psicóloga Industrial y Organizacional
Bahasa Indonesio e Inglés
Desarrollo de personas
Desarrollo organizacional
Gestión del talento
Reclutamiento

Jose Manuel Cabezas García
Neuropsicólogo
Español
Neuropsicólogo
Disfunción cognitiva
Memoria
TDA-H
EMDR
Talleres
Taller de Técnicas de Estudio
Objetivo Adquirir desde el principio, buenos hábitos de estudio y mejorar tu método de estudio para conseguir los mejores resultados aplicando la menor cantidad de tiempo. A quién está dirigido Estudiantes de primaria, ESO, bachillerato, universidad y oposiciones....
Taller de Estrés
Objetivo Este taller te enseña lo que es el estrés, lo que lo mantien y cómo si lo desatiendes, puede llegar a convertirse en burnout. Exploraremos cómo el estrés afecta tu bienestar y te enseñaremos cómo reconocer tus estresores desencadenantes y cómo el estrés se...
Programa en Entrenamiento de Autoregulación Emocianal
Objetivo Identificar, comprender y regular nuestras emociones Tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y comportamiento Adquirir competencias de autoconocimiento y auto-regulación emocional Favorecer nuestro bienestar intra e interpersonal para...
Taller Estilos Educativos
Objetivo El objetivo es conocer los diferentes estilos educativos, de comunicación y emocionales y cuáles son las consecuencias para los niños cuando actuamos según cada uno de ellos. Para quién Este taller está dirigido para padres, abuelos, cuidadores, profesores,...
Taller de Bilingüismo
Objetivo El objetivo es entender cómo funciona nuestro cerebro cuando nos tenemos que comunicar en dos o más idiomas, cómo son las características de estas familias, ventajas y desventajas, y trastornos que pueden estar escondidos detras del bilingüismo. Para quién El...