(+34) 696 085 674 – (+31) 620 382 274 psicologia@in-mentis.com

COLABORADORES

Dra. De la Puerta – Médico

Soy la doctora Mª Dolores de la Puerta, como médico especialista me formé inicialmente como Cirujano Plástico, pero circunstancias personales hicieron que hacia el año 2000, empezara a explorar el maravilloso mundo de la microbiota intestinal.

Poco a poco fui evolucionando mi práctica clínica asistencial, dedicándome a tratar en la consulta pacientes con todas la patologías asociadas a la disbiosis intestinal y esto es lo que hago y a lo que me dedico en la actualidad.

No he dejado de estudiar e investigar desde entonces evolucionando el abordaje de mis pacientes y aplicando a la práctica clínica, lo que descubro cada día. Poco a poco fui evolucionando mi práctica clínica asistencial, dedicándome a tratar en la consulta pacientes con todas la patologías asociadas a la disbiosis intestinal y esto es lo que hago y a lo que me dedico en la actualidad.

Soy la doctora Mª Dolores de la Puerta, como médico especialista me formé inicialmente como Cirujano Plástico, pero circunstancias personales hicieron que hacia el año 2000, empezara a explorar el maravilloso mundo de la microbiota intestinal. Formo parte del equipo médico de expertos en el “International Scientific Advisory Board – IgG mediated

Soy miembro colegiado de Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid y pertenezco a:

• Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad

• Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa

• Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética

• Asociación de Terapia Microbiológica

INSTITUTO DE MICROECOLOGÍA – Laboratorio España

Es incuestionable la importancia de la microbiota intestinal en modulación y normal funcionamiento del eje intestino-cerebro. Hay tantas neuronas en el intestino (sistema nervioso entérico) como en la médula espinal con capacidad de producir neurotransmisores (serotonina, GABA, etc.)

En patología psicológica y psiquiátrica, de una forma u otra hay una alteración de los neurotransmisores, razón por la cual y dependiendo de cada caso clínico, es interesante hacer una abordaje integrativo de estos pacientes teniendo en cuenta siempre su posible disbiosis.

El Instituto de Microecología lleva más de 20 años a la vanguardia del diagnóstico de la microbiota intestinal, incorporando los más modernos estudios genéticos (PCRrt) y ampliando los paneles diagnósticos, aportando así la mayor información posible a los profesionales y pacientes.

Flavio Gutiérrez Pérez – Psiquiatra

Nacido en Madrid el 24 de Enero de 1981Cursé la Licenciatura en Medicina entre los años 2000-2006 en la Universidad de Alcalá de HenaresObtengo la plaza de Médico Interno Residente en la especialidad de Psiquiatría en el año 2008. Entre los años 2008 y 2012 logro mi título de especialista en psiquiatría en el complejo universitario de Vigo, donde realicé mi formación en psiquiatría

Los años 2011 y 2012 fueron los más prolíficos dentro del aspecto científico, dedicando mi esfuerzo y el de mis compañeros al estudio del estigma en la enfermedad mental en los pacientes con Esquizofrenia. En estos años obtuve la suficiencia investigadora estando mi trabajo de fin de máster de neurociencias centrado en la estigmatización en la salud mental. A finales del 2012 traslado mi residencia a Madrid e inicio una nueva aventura laboral en mi ciudad natal que a día de hoy continúa.

En 2016 mi actividad profesional toma voz en medios nacionales como El Diario Confidencial siendo nombrado uno de los mejores psiquiatras en España. Desde entonces, he sido galardonado con el certificado de excelencia así como he sido valorado de forma continuada por pacientes y profesionales, siendo uno de los psiquiatras con mayor presencia en Madrid  y en España.

En 2020 llevo a cabo un importante cambio profesional. Empiezo a trabajar exclusivamente en la modalidad online. Una nueva forma de atención psiquiátrica que me está permitiendo atender a personas que no solo se encuentran en la Comunidad de Madrid.

Mi forma de trabajar siempre se ha centrado en la cercanía. Convertir la consulta en un espacio seguro y cómodo para el paciente desde la primera cita. Darle esperanza y convicción  de que puede mejorar a través de la palabra y un trato de tú a tú. Hacerle sentir desde el primer momento que formo parte de su tratamiento al 100% y que estoy a su disposición.

La idea de un buen tratamiento redunda en un manejo adecuado del psicofármaco combinado con una adecuada psicoterapia. Defiendo, respeto e integro en mi trabajo a todos los equipos de psicología sin los cuales mi trabajo no sería completo.

Si algo resume mi trabajo es la capacidad de escucha, el afecto y la profesionalidad que pongo en cada paciente.

Asunción de la Morena

Abogada de familia

Soy Asunción de la Morena, abogada del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 1989 y abogada Rotal habilitada para llevar nulidades ante los Tribunales Eclesiásticos y el de la Rota de España.

Tras un master Postgrado de Especialización en Práctica Jurídica comencé a trabajar en el despacho de Luis Zarraluqui Sánchez-Eznarriaga, uno de los grandes abogados matrimonialistas de España y fundador de la Asociación Española de Abogados de Familia, quien fue mi maestro y me enseñó a moverme en este apasionante mundo, en el que la persona en toda su dimensión, los sentimientos y las emociones se entremezclan con el derecho.

Desde entonces no he parado de formarme en esta materia. Desde la promulgación de la Ley del Divorcio en 1981, el derecho de familia ha ido transformándose y adaptándose a la nueva sociedad en la que el hombre y la mujer se equiparan en derechos y obligaciones. Es un ámbito dinámico en el que el abogado debe estar en continuo proceso de reciclaje.

Detrás de cada cliente que acude a mi despacho existe una familia, un conjunto de personas diferentes, con identidad propia, con necesidades e intereses diferentes a cualquier otra familia y con mayor razón, en los momentos de crisis familiar en los que todos, absolutamente todos los miembros de grupo familiar requieren un análisis especial y detallado.

Cada asunto profesional que abordo es un reto para mí, en el que tengo que ganarme la confianza para que el cliente se abra y se encuentre cómodo. Conseguir la serenidad emocional de mis clientes en medio de la tormenta de emociones que afloran en todo conflicto familiar, es mi principal objetivo.

Siempre al servicio de la persona a través de las leyes. Mi mayor recompensa: las palabras de mis clientes “Asunción, gracias por estar ahí”.